jueves, 5 de abril de 2012

Innovación en las TIC para el Desarrollo Humano

Se suele asociar la investigación y la innovación con sectores tecnológicamente sofisticados en industria y servicios. Gobiernos, empresas y centros académicos invierten recursos significativos y emplean al mejor talento disponible en dichas actividades. Las TIC juegan un papel central, bien porque se aplican para el trabajo en otros sectores (salud, finanzas, manufactura, etc.), o porque las labores de investigación e innovación se refieren directamente a las propias TIC.



Pero hay un ámbito diferente para la investigación y la innovación, posiblemente estimulante para los que trabajan en ellas, y sin duda estratégico a nivel global: ¿Como solucionar los problemas que más afectan a la población pobre en países en desarrollo?
Desde la perspectiva del uso de las TIC para el Desarrollo Humano, se trata mayoritariamente de entornos donde se necesita la adaptación de tecnologías existentes y los procesos para su uso eficaz. Por ello es preciso centrarse en la innovación para hacer mejor las cosas con métodos o instrumentos diferentes, sin desatender las labores de investigación y/o de desarrollo (tecnológico, en este caso). Es una innovación articulada sobre ‘sistemas de innovación’ donde se combinan tecnologías y procesos (culturales, organizativos, económicos) para solucionar problemas sociales, y no tanto sobre innovaciones tecnológicas puntuales.
Esta tendencia hacia la innovación está siendo reflejada por investigadores y expertos en desarrollo, que hablan sobre una nueva fase en la aplicación de las TIC al desarrollo, o TICxD 2.0. Foros como este II Encuentro servirán para avanzar en el conocimiento sobre las líneas de innovación que caracterizan a la nueva fase TICxD 2.0, los recursos y condiciones necesarios para dicha innovación, así como los actores e instituciones que están innovando en este campo.


2 comentarios: