La notable organización y habilidades ingenieriles de la civilización romana están demostradas en el libro escrito por el político y aristócrata Sexto Julio Frontino. En el año 97 A.C. Frontino fue nombrado Comisionado del Agua, y durante este período escribió ellibro De Aquis. Este escrito es de naturaleza técnica, redactado para que siriviera en parte como instrucciones y parcialmente para el beneficio de los demás romanos. Aquí Frontino cuidadosamente detalla todos los aspectos de la construcción y mantenimiento de los acueductos existentes en su época.
Por más de 400 años, la ciudad de Roma fue suplida con agua extraída del Río Tiber y de pozos y manantiales, los cuales eran inclusive venerados. Se creía que muchos manantiales tenín propiedades curativas tales como los Manantiales de Juturna. En la época de Frontino, estas fuentes de abastecimiento fueron aumentadas gracias a varios acueductos dotando así de una fuente confiable de agua potable de buena calidad y en muchos casos dependiente de aguas subterráneas. Por ejemplo, el acueducto Acqua Vergine extraía agua desde el estado de Lucullus en donde soldados excavando en búsqueda de agua en áreas cerca de manantiales encontraron lugares que poseían cantidades copiosas del preciado líquido. Los registros de Frontino muestran que la captación de Vergine esta localizada en un lugar pantanoso, rodeado por un confinamiento de hormigón con el propósito de confinar las aguas que brotaban.
La longitud de la conducción del agua eran 14,105 pasos (20.9 km). A lo largo de 19.1 km de esta distancia total, el agua era transportada en un canal subterráneo y por 1.8 km por encima del terreno natural de los cuales 0.8 km eran subestructuras en varios puntos y 1 km en los famosos arcos.
El acueducto de Vergine es uno de los dos acueductos originales que aún se encuentran en uso. La descarga total de los acueductos antiguos era de 10 m3s-1 la cual abastecía a una población de alrededor medio millón de personas. Hoy en día, Roma es abastecida por 23 m3s-1 de agua subterránea, mayormente de acuíferos de roca caliza cárstica a una población de 3.5 millones.